Iniciaría en unas semanas y reemplazaría el programa para inversores.
El presidente Donald Trump sorprendió el jueves a los reporteros que iban a bordo del avión presidencial Air Force One al mostrar la tan anunciada "tarjeta dorada" o "gold card" en inglés.
El mandatario, quien enfrenta fuertes reacciones a su reciente anunciado plan de aranceles contra varios países, sacó de su bolsillo la tarjeta.
"¿Saben qué es eso?", preguntó Trump mientras sostenía la tarjeta. "Es la tarjeta dorada, la tarjeta Trump".
En detalle: así es la "tarjeta dorada"
No fue solo el inédito momento de mostrar por primera vez la "tarjeta dorada" lo que llamó la atención y lo que ha cobrado fuerza en redes sociales.
Se trata de una tarjeta color dorado que tiene impresa una imagen de Trump, la firma del presidente y lleva por nombre "The Trump Card" o "La tarjeta de Trump".
También llama la atención que tiene impreso "$5,000,000" en alusión al costo que tiene para quienes la deseen adquirir.

Solo los millonarios la podrán adquirir
Aunque Trump no ha dado mayores detalles desde que reveló por primera vez la noticia en febrero pasado, la "tarjeta dorada" formaría parte del programa de visado del gobierno de Estados Unidos.
La tarjeta otorgará a quien pueda pagar el monto de $5 millones un permiso migratorio para vivir en el país y los mismos privilegios que los residentes permanentes, quienes poseen la conocida "green card" o "tarjeta verde".
"Vamos a vender una 'tarjeta dorada'. Existe la 'tarjeta verde', pero esta será una 'tarjeta dorada'. Le pondremos un precio de unos $5 millones, y eso les otorgará los privilegios de la 'tarjeta verde', además de un camino hacia la ciudadanía estadounidense", había declarado entonces Trump ante la prensa en la Casa Blanca.
En su anuncio, el magnate dijo que este programa migratorio "atraerá a mucha gente a nuestro país, que será rica y que han tenido mucho éxito y que gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y darán trabajo a muchas personas. Creemos que será un gran éxito".
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que esta visa servirá para sustituir el Programa de Inmigración para Inversores EB-5, que permite a empresarios, junto con sus esposas e hijos menores de 21 años, obtener la residencia permanente en Estados Unidos.
